Suelo de barro


¡Descubra la exclusiva colección de suelo de barro de Adrihosan!
Nuestros suelos de barro hechos a mano, son el resultado de un proceso artesanal que garantiza la más alta calidad y autenticidad. Disponibles en una amplia gama de formas y tonalidades, el suelo de barro de Adrihosan permite crear ambientes únicos , diseñados para perdurar en el tiempo y realzar cualquier espacio con elegancia.
Cabe destacar que nuestros suelos terracotas se han obtenido a través de un proceso de fabricación natural con prácticas respetuosas con la naturaleza que minimizan el impacto ambiental.
¡Descubra la auténtica belleza del barro en su hogar!
Categorías del suelo de barro
Nuestra amplia gama podemos dividirla en diferentes categorías que son las siguientes:
Pavimentos de terracota manual
- Consiste en la especialización en la propia fabricación de productos de barro cocido de forma totalmente artesanal, siguiendo los métodos tradicionales.
- El barro cocido es un material que se sigue elaborando de forma natural, mediante un proceso en el cual la arcilla es calentada a temperaturas aproximadas de 950 °C y posteriormente tratada de manera natural para obtener diferentes formas, como ladrillos, baldosas u otros objetos.
- Una vez que el barro ha sido sometido a la cocción, se procede a su tratamiento natural, que puede incluir el pulido, el esmaltado o el pintado, según el efecto deseado .Solo así se consigue que tenga esa apariencia que lo hace único.
Azulejos esmaltados de barro
En esta categoría de azulejo de barro, encontramos los de terracota manual y decorado manual que añaden un toque de estilo y personalidad a cualquier espacio.
Origen y Fabricación del Azulejo de Barro Esmaltado
El azulejo de barro esmaltado es una de las piezas estrellas de Adrihosan. Este producto artesanal combina diseño y funcionalidad, y se fabrica siguiendo técnicas tradicionales.
La técnica de esmaltado, que se remonta al año 1500 a.C., consiste en cubrir las piezas de barro con una película de polvo. Al cocerse, esta película se funde sobre la superficie cerámica, proporcionando a los azulejos de barro esmaltados un aspecto vidriado y una superficie lisa e impermeable. Además de embellecer las piezas, el esmaltado facilita la limpieza y mejora las características higiénicas del azulejo de barro esmaltado, al tiempo que reduce su deterioro.
La gama de colores es muy diversa e incluye todo tipos de tonos como por ejemplo: el Aguamarina (azules), Alhambra (rojo intenso) y Zamarut (verdes), cada uno aportando un carácter único a los azulejos de barro esmaltados.
Técnicas de Cocción en el Azulejo de Barro Esmaltado
Las técnicas de cocción incluyen son las siguientes:
- Monococción: Este proceso singular de fabricación del azulejo de barro esmaltado implica un solo ciclo de cocción. El esmalte se aplica a la pieza en su estado crudo, y tanto el barro como el esmalte se cuecen simultáneamente. Es un método eficaz en términos de ahorro de tiempo y energía.
- Bicocción: A diferencia del proceso anterior, la bicocción requiere dos ciclos de cocción separados. Inicialmente, se cuece el barro sin esmalte. Posteriormente, se aplica el esmalte y la pieza esmaltada se reintroduce en el horno para su segunda cocción. Este método permite un control más preciso sobre el acabado del esmalte del azulejo de barro esmaltado.
- Tercer fuego: Es un procedimiento adicional que puede aplicarse a un azulejo de barro ya esmaltado. En esta fase, se añaden decoraciones a la superficie del azulejo, y luego se realiza una tercera cocción. El tercer fuego es ideal para incorporar detalles y diseños que requieren temperaturas de cocción más bajas que el esmalte original, permitiendo así la creación de azulejos de barro esmaltados con diseños intrincados y detallados.
Cada una de estas técnicas resulta en una variedad de tonalidades en acabados brillantes o mates. El resultado final de un azulejo de barro esmaltado depende de la tonalidad de la base de barro, el proceso de fabricación específico, los formatos utilizados y el tratamiento superficial aplicado a la baldosa.
Métodos de Esmaltados
Este proceso se puede realizar a través de varios métodos:
- El vertido o baño: Implica derramar el esmalte directamente sobre la pieza de barro. Este procedimiento es útil cuando se dispone de una cantidad limitada de esmalte y se desean obtener efectos visuales distintivos. Es más adecuado para piezas con superficies lisas y sin profundos surcos.
- La inmersión: En esta técnica de esmaltado, las piezas de barro son sumergidas completamente en el esmalte. Esta estrategia asegura una cobertura de esmalte consistente en toda la pieza, sin importar su forma, lo que es crucial para la fabricación de azulejos de barro esmaltados de primera calidad.
- El esmaltado con pincel o con aerosol: Esta técnica, proporciona un alto nivel de control y precisión . El esmaltado con pincel permite una aplicación meticulosa del esmalte, resultando en un uso eficiente del material y la posibilidad de crear mezclas de colores interesantes. El esmaltado con aerosol, por otro lado, exige una técnica experta para obtener un revestimiento uniforme y de alta calidad en el azulejo de barro esmaltado.
Cada uno de estos métodos tienen sus propias ventajas y particularidades, asegurando que cada azulejo de barro esmaltado sea único y de alta calidad.
Usos Versátiles de los azulejos de barro esmaltados
Los azulejos de barro esmaltado, gracias a su impermeabilidad y facilidad de limpieza, son una elección popular para baños y cocinas. Sin embargo, su uso no se limita a estos espacios. También son ideales para exteriores, patios, fachadas y otras estancias. La versatilidad de los azulejos de barro esmaltados los convierte en una opción excelente para una amplia variedad de proyectos de interiorismo, capaces de despertar la creatividad de cualquier diseñador.
En resumen, el azulejo de barro esmaltado es un producto que fusiona la tradición con la modernidad.
Guía de instalación de los azulejos de terracota manual:
- Si optas por un acabado destonificado, es necesario mezclar las piezas de diferentes cajas para lograr una distribución aleatoria de los tonos.
- Limpia y humedece la pared antes de comenzar.
- Aplica una capa de cemento cola en la pared.
- Añade cemento cola al azulejo.
- Coloca los azulejos, dejando una junta de aproximadamente 3 a 4 mm. Ten en cuenta que, debido a la fabricación artesanal, las dimensiones pueden variar entre las piezas.
- Rellena las juntas con un material para rejuntado blanco o de color.
- Por último, limpia con agua y jabón para eliminar los residuos de rejuntado con una esponja. Para la limpieza y mantenimiento regular del azulejo hecho a mano, utiliza agua y jabón.
Ladrillo/Brick de terracota manual:
Cuidadosamente moldeado y cocido para garantizar su resistencia y durabilidad. Son ideales para la construcción cualquier elemento arquitectónico.
La bidimensionalidad estética de las baldosas de barro
En la industria de las baldosas, la mayoría de las piezas se diseñan para ser utilizadas en una sola cara. Sin embargo, con los suelos de barro de Adrihosan, se capitaliza la belleza intrínseca de ambas superficies , otorgándole un carácter único al conjunto.
En la cara frontal se revela una superficie lisa, suave y sedosa al contacto. Este acabado consistente es el resultado de un proceso de alisamiento previo con regleta.
En contraste, la cara posterior muestra cavidades naturales y irregularidades distintivas que aportan a cada azulejo de barro esmaltado un encanto singular y la estética de los antiguos suelos de barro. Esta característica añade un elemento diferenciador adicional.
Los diferentes aspectos de las baldosas de barro:
El suelo terracota ofrece una amplia gama de acabados que pueden transformar por completo la apariencia tanto de tus espacios interiores como exteriores. Desde acabados rústicos y envejecidos hasta acabados pulidos y elegantes, las baldosas de terracota podrán adaptarse a cualquier estilo de decoración.
Los diferentes tipos de acabados que podemos encontrar en los suelos de barro de Adrihosan son:
- La terracota es un elemento decorativo esencial para interiores y exteriores, con un acabado manual clásico como el más común y suave en la actualidad.
- La terracota manual lavada se caracteriza por el marcado más pronunciado en su superficie, realizado a mano.
- El antic terracota presenta un aspecto desgastado y rústico, ideal para restauraciones. Este acabado se somete a un proceso de envejecimiento para simular el paso del tiempo, suavizando las piezas y los bordes, lo que resalta su aspecto antiguo. Generalmente, este acabado se coloca en la parte posterior de las piezas.
- La terracota vulcano destaca por sus vetas negras permanentes, otorgando un aspecto distintivo con el paso del tiempo.
- La terracota gris tiene una masa coloreada, pudiendo alcanzar tonalidades marrón oscuro.
Cabe destacar, que estos diferentes acabados proporcionan texturas, colores y patrones únicos que realzan la belleza natural del barro y añaden un toque distintivo a tus suelos.
Tratamiento de la Terracota:
La terracota manual debe tratarse después de su colocación, especialmente en interiores y opcionalmente en exteriores. Los tratamientos no se aplican en fábrica, sino después de la colocación para proteger también las juntas de las piezas.
Los tratamientos más comunes en interiores son: el Remember (efecto mojado), el Cottobello (el tratamiento más natural) , entre muchos más… En cambio para exterior hablaríamos de tratamientos como Mitrol y Mitrol WET.
Antes de aplicar el tratamiento, se puede solicitar la aplicación de un hidrófugo en fábrica para una protección adicional. La aplicación de esta capa protectora durante la fabricación permite un rejuntado sencillo y asegura que las baldosas se conserven impecables durante todo el proceso de construcción.
Preguntas que solemos hacernos sobre el tratamiento de la Terracota
1. ¿Es necesario aplicar un tratamiento a los suelos de barro cocido interior ?
Absolutamente, se recomienda tratar las baldosas de barro cocido en interiores para garantizar su completa protección.
2.¿Cambiará el tono original de las baldosas una vez que se les aplique el tratamiento?
Sí, el tono puede variar dependiendo del tratamiento utilizado. Diferentes tratamientos darán lugar a tonos distintos. El tratamiento Cottobelllo , es el que más se asemeja a la terracota sin tratar.
3.¿Es posible aplicar tratamientos a los suelos de barro para exterior?
Sí, es posible, pero se requerirá un mantenimiento más frecuente en comparación con el tratamiento en interiores. Recomendamos el uso de un hidrófugo aplicado en fábrica para espacios exteriores.
4. ¿Las baldosas de Adrihosan se venden con tratamiento aplicado?
No, es necesario aplicar el tratamiento posteriormente durante la instalación para proteger tanto las juntas como las baldosas de posibles manchas.
5.: ¿Qué es protección hidrófuga?
Es una protección que consiste en la prevención de la absorción del agua, para así evitar la aparición de moho, musgo…
6.¿El hidrófugo es un tratamiento final para interiores?
No, sirve para proteger pero no se considera como un tratamiento final.
7. ¿Cuál es el mejor tratamiento para las baldosas de barro interior? que mejor protege las baldosas en interiores?
Se recomienda utilizar un tratamiento a base de aceite para lograr la mejor protección.
8.¿Con qué frecuencia se deben tratar las baldosas de terracota?
Cada 5 años. En restaurantes, hoteles y otros edificios con un uso y tráfico más continuos, se deben tratar con mayor regularidad.
Formatos de los suelos de barro para interior y exterior:
Hay una amplia variedad de opciones en cuanto al tamaño de las baldosas de barro, lo que permite la adaptación a diferentes proyectos, complementándolos con piezas adaptadas para la resolución de aspectos arquitectónicos como peldaños de escalera, remates de piscina y todo tipo de pieza especial.
En Adrihosan, podemos encontrar suelos de barros con diferentes formas, como por ejemplo:
- Cuadradas
- Rectangulares
- Octogonales
- De estrella
- Arabesco
- Escama
- Diamante
- Hexagonales
- Entre muchas más…
¿Qué es el suelo de barro?
El suelo de barro es un tipo de pavimento hecho a base de arcilla natural. Es conocido por su aspecto rústico y su capacidad para mantenerse fresco en climas cálidos.
¿Cómo se instala el suelo de barro?
La instalación del suelo de barro es similar a la de otros tipos de baldosas. Se coloca sobre una base nivelada, se fija con mortero y luego se rellenan las juntas. Es importante seguir las instrucciones del fabricante y, en muchos casos, es recomendable contratar a un profesional.
¿Cómo se mantiene y limpia el suelo de barro?
El suelo de barro se puede limpiar con agua y un detergente suave. Es importante evitar productos químicos agresivos que puedan dañar el acabado. Para mantener su belleza, es recomendable aplicar periódicamente un sellador.¿Es el suelo de barro resistente al desgaste?
Aunque el suelo de barro es duradero, es más poroso y susceptible a las manchas que otros tipos de suelos. Sin embargo, con el cuidado adecuado y un mantenimiento regular, puede durar muchos años.
¿Puede el suelo de barro utilizarse en exteriores?
Sí, el suelo de barro es adecuado tanto para interiores como para exteriores. Sin embargo, en áreas propensas a las heladas, es importante asegurarse de que el suelo esté bien sellado para evitar daños.
El Blog de Adrihosan
Cómo limpiar y mantener el Suelo de BarroSuelo de Barro: Guía Completa
Cómo Limpiar y Mantener el Suelo de Barro: Guía Completa El suelo de barro es una de las opciones más populares para quienes buscan un acabado rústico y natural en su hogar. Su belleza atemporal y su origen artesanal lo convierten en una elección perfecta para interiores y exteriores. Sin […]